Mar 12

Dra. Becky Boger

¡La Dra. Becky Boger ha estado con GLOBE por 20! ¡Lee sobre la historia que llevó al desarrollo del Cartógrafo de Hábitats de Mosquito GO!

Rebecca Boger, Profesora Asociada en el Colegio de Brooklyn (Brooklyn College), Ciencias Geológicas/GIS, City University of New York (CUNY), tiene experiencia en tecnologías geoespaciales, ciencias del ambiente y ciencias de la educación. Antes de venir al Colegio de Brooklyn, ella trabajó para GLOBE con equipos de científicos y profesionales de la educación, para desarrollar material para el salón de clases, conducir talleres y facilitar la colaboración internacional.

He estado involucrada en el protocolo de mosquitos de GLOBE por más que una década. Empecé a trabajar con unos colegas en África, para desarrollar un protocolo para la región africana. Varios años después GLOBE decidió desarrollar un protocolo de mosquitos para uso internacional, combinando el trabajo de GLOBE Tailandia y GLOBE África.

¡Con el pasar del tiempo, también lo ha hecho la tecnología! ¡Los dispositivos móviles como los smartphones están casi en todas partes! ¡Guardar un lugar con un GPS es fácil! Sólo usa tu smartphone. Trabajé con la Dra. Rusty Low y creamos un prototipo de aplicación basada en el protocolo de GLOBE. Luego, probamos el prototipo con ciudadanos científicos y estudiantes GLOBE en los Estados Unidos y en el Caribe. Después de desarrollar el prototipo, colaboramos con el equipo de datos que construyó el Cartógrafo de Hábitats de Mosquitos en la plataforma GLOBE Observer. Profesores y alumnos GLOBE en Brasil y Perú, juegan un rol importante en las pruebas de utilidad durante el Desafío GO Mosquito.

Estoy entusiasmada por ver que se están recolectando datos y quiero ver cómo los datos pueden ser examinados con conjunto con datos satelitales del ambiente. Una cosa que me gustaría explorar es cómo podemos utilizar los datos satelitales para mejorar la predicción de los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en ambientes urbanos. Yo vivo en el Brooklyn urbano y esto tiene importancia directa. La ciudad de Nueva York está en el borde norte de donde el Aedes aegypti puede vivir. El Aedes albopictus está aquí, pero no se ha encontrado ningún Aedes aegipty. Con el cambio climático y otros factores que contribuyen en la propagación de los mosquitos, será interesante ver si y cuándo la ciudad de Nueva York tendrá A. aegypti residente. Otro tema que realmente me interesa está más apuntado hacia la tecnología. Estoy realmente interesada en ver cómo los ciudadanos científicos pueden usar las tecnologías móviles para mitigar y tal vez prevenir la propagación de enfermedades.