Mosquito Community Challenge Campaign Mosquito Community Challenge Campaign
  • Principal
  • Recursos de entrenamiento
  • Desafío de Datos Escolares
    • Feria de ciencias
  • Conoce a los Científicos
    • Pregunta a un científico
  • Galería
  • App – Perú
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • Español
    • Português
Mosquito Community Challenge Campaign Mosquito Community Challenge Campaign
  • Principal
  • Recursos de entrenamiento
  • Desafío de Datos Escolares
    • Feria de ciencias
  • Conoce a los Científicos
    • Pregunta a un científico
  • Galería
  • App – Perú
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • Español
    • Português
Participantes de GO Mosquito usan la Aplicación Cartógrafo de Hábitats de Mosquito de GLOBE para identificar y registrar datos sobre las larvas del mosquito. Fotos: Dra. Rusty Low, IGES.

Comparte y compite en el Desafío GO Mosquito publicando las observaciones de tu escuela.

En Brasil y Perú, los estudiantes que participan en las escuelas de la Campaña del Desafío Comunitario GO Mosquito, están usando el Cartógrafo de Hábitats de Mosquito de GLOBE, una aplicación de smart phone, acompañado de equipo sencillo, para identificar los sitios de cría de vectores de mosquito encontrados en sus comunidades. Las escuelas cargan sus datos usando la aplicación y ganan distintivos por cada día que hacen una observación.

 

Califica a tu escuela para la Feria de Ciencias GLOBE registrando tu progreso semanal

Para hacer calificar a tu escuela y ganar premios potenciales para la Feria de Ciencia GLOBE de GO Mosquito 2018, asegúrate de registrar el progreso escolar en el formulario de envío de Progreso Escolar Semanal de GO Mosquito. Cuantas más observaciones y desafíos se completen, serán más puntos para tu escuela.

Descarga la Aplicación GLOBE Observer de Mosquito para Comenzar a Tomar Datos

Si no lo has hecho aún, sigue este vínculo para descargar la Aplicación del Cartógrafo de Hábitats de Mosquito GLOBE Observer y comienza a seguir el Desafío Semanal de la Campaña Desafío Comunitario GO Mosquito para tomar y subir datos de mosquitos en tu comunidad.

Durante una sesión de entrenamiento, los participantes de GO Mosquito buscan larvas de mosquito en un bosque de bambú. Foto: Dr. Rusty Low.

Desafíos GO Mosquito:

Desafíos semanales para mayo de 2018

Estos son los emocionantes desafíos para que sus alumnos participen y ganen insignias en preparación para la Feria Virtual de Ciencias:

Desafío 1: Haz una trampa para mosquitos y ponla donde creas que se reproducen los mosquitos. Monitoree el sitio usando la aplicación GLOBE Observer al menos dos veces por semana y comparte los datos. ¡Recuerde que si tus trampas no tienen larvas es dato 0 y este dato se registra en el aplicativo porque es un dato importante! Tome imágenes de los estudiantes que hacen la trampa para mosquitos y la usan. ¿Qué tipo de cebo usarás para la trampa para mosquitos? Para consejos e ideas sobre cómo hacer una trampa para mosquitos, visite:

Desafío 2: Arte y Gráficos; Crea arte que se pueda usar en juegos y materiales educativos que hacemos sobre GO mosquito. Puede enviar dibujos, carteles gráficos o cualquier otro medio de arte que se pueda utilizar para crear conciencia sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos. Las ideas y conceptos pueden incluir, pero no están limitados a;

  • imagen de mosquitos adultos
  • ciclo de vida del mosquito
  • identificación de especies de larvas de mosquitos,
  • Importancia sobre la eliminación de criaderos de mosquitos en el lugar donde vives.
  • importancia del control de mosquitos para la seguridad de la salud pública
  • síntomas y tratamiento de enfermedades transmitidas por mosquitos que están en sus comunidades, por ejemplo Zika vs Chikungunya
  • Formas de reducir la exposición al Zika y por qué es importante (abordar que el Zika es la única enfermedad transmitida por mosquitos que también es una enfermedad de transmisión sexual).
  • la ecología del mosquito (diferencia entre el comportamiento y los hábitats de Anopheles vs aedes aegypti y aedes albopictus)

 

Desafío 3: ¡Prepara tu campus escolar para la temporada de lluvias!

  • Utilizar la búsqueda de aplicaciones para todos los posibles criaderos de mosquitos y eliminar todos los contenedores que pueda encontrar.

Nota: Esto también se puede convertir en un proyecto de Virtual Science Fair al cuantificar los tipos y cantidades de áreas de reproducción que tiene en el campus. Puede adjuntar un marcador de responsabilidad sobre ellos para ver cuál es la fuente de estos hábitats de mosquitos y quién es el responsable de crearlos. Puede hacer una campaña de alcance comunitario para tratar de trabajar con aquellos que crean el caldo de cultivo para que conozcan el impacto y eviten que se creen más en su comunidad.

Desafío 4: Utilizando la aplicación, reúna 3 nuevos puntos de datos: cuantifique 3 nuevos criaderos de mosquitos hechos por el hombre en el lugar donde vive y desmóntelos.

Desafíos de bonificación:

Desafío 5: desafío de la marca: actualmente usamos @GONASA y #GONASA como hashtag para agregar imágenes y videos que ha creado para las redes sociales. Publique imágenes en las redes sociales de su proyecto ya sea que use la aplicación y descubra hábitats de reproducción de mosquitos, identificando especies de larvas de mosquitos y desmantelando un sitio. Si tiene otros hashtags que usa en su escuela, publique imágenes en las redes sociales con esas etiquetas y ¡compártalo con nosotros!

Desafío 6: cree un video informativo de 30 segundos o de 1 minuto sobre cualquiera de los siguientes conceptos.

  • que muestra cómo usar la aplicación
  • Cómo está usando los datos recopilados para proteger a sus comunidades de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • comprensión de la ecología de los mosquitos (diferencia entre el comportamiento y los hábitats de Anopheles vs Aedes aegypti y Aedes albopictus).

 

CONTÁCTENOS

CONTÁCTENOS
Dr. Russane Low, Director del Proyecto GO Mosquito, Instituto para Estrategias Ambientales Globales
Dra. Antonieta Rojas de Arias, Oficial de Salud Púbica del Proyecto GO Mosquito / Coordinador Nacional de GLOBE Paraguay
Sr. José Martín Cárdenas Silva, Coordinador Nacional de GLOBE Perú
Dr. Carlos Gurgel, Coordinador Nacional de GLOBE Brasil
Dr. Rodrigo Leonardi, Coordinador Alterno de GLOBE Brasil

Institute for Global Environmental Strategies, 2017